Donuts caseros con chocolate y blancos, presentación:
Donuts caseros con chocolate y blancos. Los donuts caseros están muchísimo más buenos que los comprados. Aparte de que no tienen nada de química, ni aceite de palma y que están hechos con ingredientes naturales, su sabor no tiene nada que ver con los industriales. Para mi gusto, estos están muchísimo mejor.
El sabor de estos donuts me recuerda muchísimo a los que se venden en una famosa y antigua confitería del centro de Cádiz que es muy famosa por sus empanadas, de las mejores que puedes comer. Cuando las hornean, el olor inunda media plaza de la Catedral. Es espectacular. Sé que hay gente que viene expresamente a veranear a Cádiz para comer esas ricas empanadas. A mi me recuerdan a mi niñez. Cada vez que pasaba por allí era obligatorio que mi madre me comprase una empanada, y sus dulces también tienen mucho éxito.
Por eso mi sorpresa ha sido más que grata cuando he descubierto que estos donuts saben casi igual que los de allí. Bellos recuerdos.
Si te gusta la bollería casera, no te pierdas estas napolitanas de chocolate. Son fáciles y, lo más importante, naturales.
Videoreceta relacionada:

- Servicios: Para 12-14 unidades
Donuts caseros con chocolate y blancos
Si haces clic en los diferentes ingredientes, podrás ver recetas relacionadas con el ingrediente seleccionado.
Ingredientes
- Leche - 200 ml (un vaso)
- Levadura prensada de panadería - 25 gramos
- Harina de fuerza - 500 gramos
- Azúcar - 70 gramos
- Sal - un pellizco
- Huevos - 1
- Mantequilla - 50 gramos
- Aceite de girasol - abundante para freír los donuts
- Glasa:
- Azúcar - 4 cucharadas soperas
- Agua - 2 cucharadas soperas
- Chocolate - para postres, 200 gramos
Instrucciones
1.-Templamos la leche a unos 37º-40ºC. Disolvemos en ella la levadura. En un bol amplio ponemos la harina, añadimos la leche con la levadura y mezclamos. Incorporamos el azúcar, la sal, el huevo y volvemos a mezclar. Volcamos la mezcla en la superficie de trabajo enharinada y amasamos hasta que la masa se vuelva elástica y no se pegue en las manos. Mientras amasamos vamos incorporando poco a poco la mantequilla. Damos forma de bola a la masa, la ponemos en un bol y la dejamos levar durante 3 horas en un sitio libre de corrientes de aire. Yo guardé el bol en el microondas.
(thermomix: leche 1´30 minutos, 37º, V1. Añadimos levadura 5 seg, V4. Incorporamos harina 15 segundos, V5. Añadimos azúcar, sal y huevo 15 seg, V5. Ahora programamos 4 minutos, vaso cerrado, V Espiga y vamos añadiendo poco a poco la mantequilla por el vocal.)
2.-Pasado el tiempo, la masa habrá casi triplicado su volúmen. Es el momento de desgasificarla (quitarle los gases). Para ello la ponemos en la superficie de trabajo y amasamos durante dos o tres minutos. Si es necesario, ponemos un poco de harina. Seguidamente estiramos la masa con un rodillo, dejándola con un grosor de aproximadamente un centímetro.
3.-Ponemos la masa estirada sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear y con ayuda de un cortapastas grande, un bol o cualquier otra cosa que simule el contorno de un donut vamos cortando porciones, dejando espacio entre ellas. El interior lo podemos hacer ayudándonos con un tapón. Quitamos la masa sobrante, la volvemos a amasar y volvemos a cortar. Yo tuve que usar dos bandejas. Guardamos los donuts en el horno, sin temperatura, para que leven durante una hora y media.
4.-Ya tenemos nuestros donuts gorditos, ahora llega el turno de freírlos. Ponemos el aceite en una sartén amplia y ponemos el fuego no demasiado fuerte. Mi placa vitrocerámica tiene 9 temperaturas y yo la puse al 7. Ten en cuenta que los donuts se tienen que freír lentamente, para que de tiempo a que el interior se haga y por fuera queden dorados. Ahora toca el turno de poner los donuts en el aceite. Si los manipulas con las manos corres el riesgo de que se deformen. ¿Cómo evitarlo? Ayúdate cortando el papel como se ve en la foto, para que cada donut quede individual. Entonces levanta el papel con el donut, pon una espumadera en la superficie del donut, dale la vuelta para que caiga sobre la espumadera y retira el papel, ahora solo te queda depositarlo con cuidado en el aceite caliente.
5.-A medida que los donuts se vayan dorando, los ponemos sobre un plato con papel de cocina, o puedes aprovechar el papel de hornear que has usado, para retirar el exceso de aceite. Cuando estén todos fritos, prepara la glasa mezclando el azúcar con el agua y úntala sobre los donuts que quieras ayudándote de una brocha. Verás como quedan igual que los industriales.
6.-Por otro lado derrite el chocolate al baño maría y moja los donuts que quieras dentro. Después de bañarlos en el chocolate, a algunos les puse fideos de chocolate por encima. Guarda los donuts de chocolate en la nevera para que se solidifique... o si tienes unas ganas tremendas de comer donuts no te reprimas y hazlo.
Pues ya sabes como hacer donuts caseros con chocolate y blancos. Quedan esponjosos y con un sabor delicioso. Espero que te animes a hacerlos y me comentes qué te han parecido. Seguro que te gustarán. Yo es la primera vez que los hago y estoy más que satisfecha con el resultado.
Observaciones donuts caseros con chocolate y blancos: Una vez hechos, si te sobran los puedes guardar en el congelador envueltos individualmente en papel film. Cuando vayas a comerlos solo tienes que dejarlos descongelar a temperatura ambiente. Se mantienen igual que el primer día. En la preparación de la masa se puede poner un poco de ralladura de limón, pero eso va en el gusto de cada uno.
Donuts caseros con chocolate y blancos
Mira estas videorecetas de mi canal de YouTube, al que te invito a suscribirte:
Si te gusta la cocina te invito a mis grupos de facebook: recetas de Isabel y compañía y nuestro grupo de recetas, donde cada vez somos más amigos compartiendo nuestras recetas y todo lo relacionado con la gastronomía.
Y por supuesto te invito a suscribirte a mis redes sociales:
YOUTUBE, FACEBOOK, PINTEREST, INSTAGRAM Y TWITTER
CONTENIDO RELACIONADO