Receta de focaccia tradicional italiana, presentación:
Receta de focaccia tradicional italiana. La focaccia es muy parecida a la pizza y al pan. Más o menos está entre el pan y la pizza. Se puede decir que es como una pizza pero gruesa, o una especie de pan plano, todo depende del cristal con que se mire.
A diferencia de la pizza no necesita de muchos ingredientes. Con uno o dos ingredientes en su superficie es más que suficiente. Bueno, en realidad se le puede poner lo que se quiera, no hay ninguna regla establecida, pero por norma general destaca por su sencillez. La masa es la verdadera protagonista. Lo que sí te aconsejo es que una vez preparada, pongas por encima un poco de sal en escamas. Verás que punto más rico le da.
En esta ocasión, a mi focaccia le he puesto hierbas provenzales y queso emmental, dos ingredientes que le van estupendamente.
Si una vez hecha y disfrutado de esta receta te entran ganas de seguir experimentando, te dejo esta receta de pizza casera, que la suelo hacer mucho en casa.

- Servicios: Para 4- 6 personas
Receta de focaccia tradicional italiana
Si haces clic en los diferentes ingredientes, podrás ver recetas relacionadas con el ingrediente seleccionado.
Ingredientes
- Agua tibia - 200 ml
- Levadura prensada de panadería - 20 gramos
- Harina de fuerza (la que se usa para hacer pan) - 350 gramos
- Azúcar - 1 cucharada de postre (5 gramos)
- Sal - 1 cucharada de postre (5 gramos)
- Aceite de oliva - 2 cucharadas soperas (15 gramos) y un poco más para pincelar la focaccia
- Hierbas provenzales - las venden en botes de especias, un pellizco (cantidad al gusto)
- Queso Emmental rallado - un par de puñados (cantidad al gusto)
- Sal en escamas - un pellizco
Instrucciones
1.-Ponemos el agua en un bol (el agua tiene que estar a unos 40ºC) y con ayuda de un tenedor deshacemos la levadura. Añadimos la harina, la sal, el azúcar y mezclamos. Seguramente no podrás hacerlo con las manos porque la masa es muy pegajosa. Mi recomendación es que lo hagas con el mismo tenedor que usaste para mezclar el agua con la levadura.
2.-Agregamos el aceite de oliva, removemos un poco con el tenedor y volcamos la masa sobre la superficie de trabajo, para amasarla. Hay que tener paciencia y amasar al menos diez minutos, hasta que la masa deje de estar pegajosa y se vuelva elástica. Si tienes una amasadora o un robot de cocina mejor, te ahorras el esfuerzo.
3.-Cuando la masa esté lista, le damos forma de bola, enharinamos un bol y dejamos reposar la masa dentro. Tapamos el bol con papel film. Guardamos el bol con la masa en un sitio cálido, libre de corrientes de aire y dejamos que repose y leve durante 1 hora.
4.-Cuando haya pasado el tiempo, comprobarás como la masa ha doblado su volumen. La ponemos en la superficie de trabajo y amasamos ligeramente. Ponemos una lámina de papel de hornear sobre la bandeja del horno y estiramos la masa sobre ella. Si puedes hazlo con las manos, si no puedes usa el rodillo. Recuerda que la masa no debe quedar como una pizza, la focaccia es más gruesa. Haz un rectángulo de 1´5 ó 2 centímetros de grosor. Dejamos reposar la masa sobre la bandeja dentro del horno,sin temperatura, durante 30 minutos para que repose.
5.-Sacamos la bandeja del horno y precalentamos a 220-240ºC, según lo potente que sea tu horno. Pincelamos la superficie de la focaccia con aceite de oliva, esparcimos por encima las hierbas provenzales (o las hierbas aromáticas que quieras ponerle), espolvoreamos el queso emmental rallado y la sal en escamas.
6.-Horneamos durante 20-25 minutos, o hasta que comprobemos que la masa está hecha.Una vez hecha nuestra focaccia de hierbas provenzales y emmental la podemos disfrutar recién salida del horno o fría. De las dos maneras está exquisita. Espero que la hagas y me cuentes qué te ha parecido.
Observaciones para receta de focaccia tradicional italiana: Ten en cuenta los tiempos de reposo, horneado y preparación con respecto a la hora que tengas pensado servir la focaccia. Comienza a prepararla unas dos horas y media antes del tiempo previsto.
Receta de focaccia tradicional italiana
Te van a gustar estas videorecetas de mi canal de YouTube, al que te invito a suscribirte:
Si te gusta la cocina te invito a mis grupos de facebook: recetas de Isabel y compañía y nuestro grupo de recetas, donde cada vez somos más amigos compartiendo nuestras recetas y todo lo relacionado con la gastronomía.
Y por supuesto te invito a suscribirte a mis redes sociales:
YOUTUBE, FACEBOOK, PINTEREST, INSTAGRAM Y TWITTER
CONTENIDO RELACIONADO