Queso fresco casero con dos ingredientes, presentación:
Queso fresco casero con dos ingredientes. Te va a sorprender lo fácil que es hacer queso fresco casero. En unas horas lo tendrás listo para ser consumido.
Cuando hagas el queso fresco verás que sobra bastante suero. Puedes desecharlo, pero te aconsejo que no lo hagas. En las observaciones que hago cuando termino la receta te explico porqué, pero aparte de esas explicaciones, te voy a dar otros motivos por los cuales no lo debes tirar. El suero o buttermilk es una fuente importante de proteínas y calcio. También alivia los dolores estomacales y es recomendado antes de hacer ejercicio, ya que proporciona un extra de energía.
Esto es muy importante, y es que el buttermilk previene la aparición de células tumorales, cuida nuestro corazón y fortalece el sistema inmunológico.
Aunque su color amarillento no entre mucho por los ojos, el suero o buttermilk es un ingrediente muy valioso, ya que tiene muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo y otras que te explico más adelante.
Volviendo al queso fresco te voy a hacer una recomendación. Como en ensaladas va muy bien, te aconsejo que lo pruebes en esta ensalada de garbanzos con queso de cabra. Sustituye el queso de la receta por el fresco. Verás que bien le va.
Videoreceta relacionada:

- Servicios: Para 150 gramos
Queso fresco casero con dos ingredientes
Si haces clic en los diferentes ingredientes, podrás ver recetas relacionadas con el ingrediente seleccionado.
Ingredientes
- Leche fresca entera - 1 litro. Tiene que ser fresca, la que se vende refrigerada en el súper. Puede ser de vaca, de oveja o de cabra. Yo lo hice con leche de vaca.
- Limón - el zumo de medio
- Sal - (opcional)
Instrucciones
1.-Ponemos la leche en un cazo y calentamos. La leche tiene que ser fresca, de la que se vende refrigerada, no vale la que se vende a temperatura ambiente. Cuando rompa el primer hervor, apartamos el cazo del fuego, añadimos el zumo de limón, la sal, en el caso de que la pongamos y removemos un poco. Comprobarás que la leche se corta, pero no te preocupes porque eso es lo que queremos.
2.-Tapamos un colador grande con una gasa o similar y volcamos la leche para separar lo que va a ser el queso del suero. Puedes poner un bol amplio debajo del colador para recoger el suero, o bien puedes colarlo directamente sobre el fregadero en el caso de que quieras desecharlo. El mío lo tengo guardado. Más tarde te explicaré porqué.
3.-Juntamos los picos de la gasa y los sujetamos con ayuda de unas pinzas de tender la ropa justo encima del queso, para que el queso quede compacto y siga soltando suero. Tenemos que dejarlo escurrir durante unos 45 minutos aproximadamente. Puedes apretarlo con las manos para favorecer la expulsión del suero.
4.-Pasado este tiempo lo ponemos en un molde pequeño y lo prensamos bien, que quede compacto dentro del molde. Puedes hacerlo con las manos, pero tienen que estar muy limpias. Procura que el queso no quede seco del todo, si no no mantendrá la forma y se romperá al cortarlo. Tiene que quedar ligeramente húmedo, como si tuviese una cucharada sopera de suero. Guardamos en la nevera durante 4 ó 5 horas. Pasado este tiempo ya tendremos nuestro queso fresco casero con dos ingredientes listo para consumir como quieras: solo, en ensaladas, con pan, con tomates,...
Observaciones para queso fresco casero con dos ingredientes: El suero es buttermilk y tiene muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Se usa como sustituto de la leche o el yogur en los bizcochos para dar más esponjosidad y sabor. Pero no solo se usa en bizcochos, se usa en repostería en general, sobre todo en recetas de bollería. En Estados Unidos es uno de los ingredientes más usados en repostería.
Hay países que lo toman a modo de refresco. Por todo esto tengo guardado mi suero. Una joya así no la iba a dejar irse por el desagüe. Puedes aromatizar el queso con pimienta molida, finas hierbas,... Para no interferir en el sabor del suero (en el caso de que quieras guardarlo), pon tus aromatizantes cuando el queso esté en el colador y remueve. Al estar hecho con leche fresca, consume el queso en los tres o cuatro días siguientes. El buttermilk puede aguantar refrigerado hasta casi una semana.
Queso fresco casero con dos ingredientes
En estos bizcochos podrás emplear tu buttermilk:
En el bizcocho de yogur, sustituye este último por su equivalente en buttermilk, 125 gramos.
Cómo hacer un bizcocho de yogur
En el bizcocho de vainilla y leche, sustituye la leche por buttermilk.
Receta de bizcocho con leche y vainilla
Te van a gustar estas videorecetas de mi canal de YouTube, al que te invito a suscribirte:
Si te gusta la cocina te invito a mis grupos de facebook: recetas de Isabel y compañía y nuestro grupo de recetas, donde cada vez somos más amigos compartiendo nuestras recetas y todo lo relacionado con la gastronomía.
Y por supuesto te invito a suscribirte a mis redes sociales:
YOUTUBE, FACEBOOK, PINTEREST, INSTAGRAM Y TWITTER
CONTENIDO RELACIONADO
Es una idea super sencilla y fácil la probaré y te cuento
Muy bien Rosi, ya me contarás 😉