Masa para pizza casera, presentación:
Con esta masa para pizza casera podrás preparar pizza casera en tu propia casa, a tu gusto. Con una base de tomate frito (salsa de tomate) o nata líquida (carbonara), y tus ingredientes favoritos en la superficie, podrás confeccionar una pizza que no tendrá nada que envidiar a las que se compran congeladas o las que consumimos en las pizzerías.
A pesar de ser un plato típico italiano, la pizza se ha extendido prácticamente por todo el mundo y es raro quien no incluya esta rica comida en su repertorio de platos de cocina, ya sea casera o comprada hecha.
Si te gustan las masas te gustará esta receta: pan con pasas, nueces y pipas.

- Servicios: Para 4- 6 personas
Masa para pizza casera
Si haces clic en los diferentes ingredientes, podrás ver recetas relacionadas con el ingrediente seleccionado.
Ingredientes
- Agua - templada, 200 ml
- Levadura fresca prensada de panadería - un paquetito de 25 grs
- Harina de fuerza (la que se usa para hacer pan) - 400 grs
- Sal - 1 cucharada de postre
- Aceite de oliva - 2 cucharadas soperas
Instrucciones
1.-Diluimos la levadura en el agua templada, que no tiene que estar muy caliente, solo lo justo para quitar la frialdad, aproximadamente 37ºC. Ponemos la harina en un bol, añadimos la sal y mezclamos. abrimos la harina y dejamos un hueco en el centro, donde pondremos el agua con la levadura y el aceite. Con ayuda de una cuchara mezclamos todo. Con la cuchara resulta menos engorroso y así luego solo tendremos que amasar y apenas nos mancharemos. (Thermomix: agua y aceite en el vaso 30 seg, 37º, V1. Añadimos levadura 5 seg, V4. Incorporamos la harina y la sal 1 min, vaso cerrado, V.espiga. Ya tenemos la masa lista)
2.-Cuando estén los ingredientes mezclados (no hace falta que quede uniforme) volcamos la masa sobre una superficie con un poco de harina y amasamos durante unos minutos hasta que quede uniforme.
3.-Una vez lista la masa, la envolvemos en una bolsa de plástico o en papel film para que leve. Con dos horas está bien, aunque a más tiempo, mejor. Cuando la vayamos a usar, solo nos quedará estirarla y poner en la superficie los ingredientes que queramos. Hornearemos a una temperatura de 225-250º, según lo potente que sea tu horno.
Observaciones:
Con esta cantidad sale una pizza rectangular (las suelo hacer así), de tamaño familiar. En mi casa gusta con la masa gruesa, así que si la haces fina, te cundirá más. Si es mucho puedes dividir la masa, envuelves cada porción en papel film y la guardas en el congelador.
Te van a gustar estas videorecetas:
Estas dos recetas son interesantes:
Si te gusta la cocina te invito a nuestros grupos de facebook: recetas de Isabel y compañía y nuestro grupo de cocina, donde cada vez somos más amigos compartiendo nuestras recetas y todo lo relacionado con la gastronomía.
También puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales:
Facebook, YouTube, Twitter, Instagram, Google +
Un poco más abajo podrás valorar esta receta. Nos sería de gran utilidad.
¡Gracias!
Buenas recetas