Bizcocho de chocolate esponjoso y alto, presentación:
Bizcocho de chocolate esponjoso y alto. De todos los bizcochos que he hecho, este es el que me ha quedado más esponjoso y ligero… bueno, y el anterior a este, que me sirvió de experimento. A los niños les ha encantado, tanto este como el anterior. Si quieres saber cómo lo he conseguido, no dejes de leer, que te lo explico todo con detalle.
Lo habitual al hornear bizcochos es hacerlo a 180ºC, pues bien, yo lo he hecho a 160ºC. Aunque el tiempo de horneado es mayor, no se tuesta por arriba y al hornearse lentamente, sube mucho mejor. Esto dependerá de cada horno. El mío es potente y por eso le he bajado la temperatura y el resultado ha sido satisfactorio. Si el tuyo no es potente, a lo mejor 160ºC es poco. En este caso puedes probar con 170ºC-175ºC.
Para ganar esponjosidad el truco es separar las yemas de las claras y montar estas últimas a punto de nieve.
Por último, para que nuestro bizcocho tenga ligereza, tenemos que hacer que en el momento de mezclar los ingredientes entre bastante aire en la masa. ¿Cómo se consigue? Batiendo bastante y si es con ayuda de unas varillas eléctricas o una amasadora mucho mejor que si lo hacemos manualmente. Espero que estos consejos te sirvan, te quede un bizcocho esponjoso estupendo y que me cuentes tu experiencia.
Te voy a dejar la receta de unos deliciosos pastelitos de almendras que gustan mucho y espero que a ti también te agraden.
La receta en vídeo:

- Servicios: para 8-12 personas
Bizcocho de chocolate esponjoso y alto
Si haces clic en los diferentes ingredientes, podrás ver recetas relacionadas con el ingrediente seleccionado.
Ingredientes
- Mantequilla - 45 grs fundida
- Harina para repostería - 125 grs
- Levadura en polvo (polvo para hornear) - 3/4 partes de una cucharada sopera
- Sal - un pellizco
- Maicena - 2 cucharadas soperas
- Huevos - 6
- Limón - unas gotas
- Azúcar - 175 grs
- Leche - 3 cucharadas soperas
- Cacao en polvo (Cola-Cao, Nesquik,...) - 6 cucharadas soperas colmadas
Instrucciones
1.-Precalentamos el horno a 160ºC. Puede que con esta temperatura el bizcocho tarde más tiempo en hacerse, pero de esta manera, lentamente, subirá más. Untamos el molde que vayamos a usar con mantequilla y harina o con spray desmoldante. También puedes forrarlo con papel de horno. Así lo he hecho esta vez para que lo veas. Mi molde es de 23 cm. Tamizamos la harina, la levadura, la maicena y la sal. Reservamos.
2.-Separamos las yemas de las claras de los huevos y ponemos cada ingrediente en dos cuencos amplios. Batimos las claras y cuando lleguen a estar espumosas, añadimos las gotas de zumo de limón y seguimos batiendo hasta que se formen picos blandos, entonces incorporamos la mitad del azúcar y seguimos montando hasta que esté a punto de nieve. Reservamos.
3.-Añadimos el resto del azúcar a las yemas y las batimos hasta que espesen y se vuelvan más claras, entonces añadimos la leche, mezclamos, la mantequilla y volvemos a mezclar.
4.-Finalmente se añade el cacao en polvo. Mezclamos. Cuando esté todo bien ligado, incorporamos la mezcla de harinas tamizadas y removemos.
5.-Añadimos las claras montadas reservadas y mezclamos con movimientos envolventes para que no se bajen. Luego lo pasamos al molde y horneamos.
6.-El tiempo dependerá del horno. A 160º lo tuve 1 hora, o hasta que al pincharlo con un palillo salga limpio. Una vez hecho, esperamos a que se enfríe, desmoldamos y servimos.
Observaciones: todos los pasos los dí batiendo con las varillas eléctricas para favorecer que entre el aire en la mezcla, así el bizcocho queda más ligero.
Mira estas videorecetas de mi canal de YouTube:
Te muestro dos recetas interesantes:
Bizcocho para tartas, el original
Si te gusta la cocina te invito a nuestros grupos de facebook: recetas de Isabel y compañía y nuestro grupo de recetas , donde cada vez somos más amigos compartiendo nuestras recetas y todo lo relacionado con la gastronomía.
También puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales:
Facebook, YouTube, Twitter, Instagram, Google +
Un poco más abajo podrás valorar esta receta. Nos sería de gran utilidad.
¡Gracias!
Me gustan todas sus receta saludo
No sabes cuanto me alegras Teresa. Saludos!!!
Hola, se ve muy sabroso este pastel, pero tengo dos preguntas, la cantidad de levadura dice 3/4 partes no manejo muy bien esas medidas vi que el sobre de levadura tenia 15 gramos debo hecharle los 15 gramos o es menos? la segunda pregunta es de que tamaño es el molde, gracias
Hola Ismeli. La cantidad de levadura son las tres cuartas partes de una cuchara para sopas. Esto quiere decir que, si dividimos la cuchara en cuatro partes, tres partes serían de levadura. Llena la cuchara de levadura y quítale un poco. El molde que normalmente uso es de 23 cm.
Espero haber aclarado tus dudas.
Si, quedó claro, gracias, ya estare haciendo este paste. se me hace agua la boca
Extraordinario argumento! Gracias por esta publicacion