Pasteles de Belém o pastéis de Belém, presentación:
Pasteles de Belém o pastéis de Belém. La receta de estos pasteles portugueses es un secreto muy bien guardado bajo contratos de confidencialidad. Nunca sabremos cual es la receta original, solo la saben tres trabajadores de la confitería lisboeta donde se venden.
Estos trabajadores tienen que ser familia de los fundadores de la pastelería, porque la receta solo debe pasar de generación en generación. Nunca deben viajar juntos, no vaya a ser que sufran un fatal accidente y la receta se pierda para siempre.
Este misterio hace que en la puerta de la confitería se formen interminables colas de personas deseosas de probarlos. Bueno, y porque están riquísimos. Dicen que venden entre 20.000 y 50.000 pasteles al día.
Evidentemente, estos pasteles de Belém que te enseño no van a ser como los originales (ni estos ni ninguno otro), pero son parecidos. Eso sí, buenos están para rabiar.
Si te gustan los dulces tipo pastelitos, no te pierdas estos pastelitos de chocolate y mantequilla de cacahuetes. Es un estilo completamente diferente a los pastéis de Belém, pero igual de ricos y apetecibles.

- Servicios: 21 unidades
Pasteles de Belém o pastéis de Belém
Si haces clic en los diferentes ingredientes, podrás ver recetas relacionadas con el ingrediente seleccionado.
Ingredientes
- Agua - 100 ml
- Azúcar - 150 gramos
- Canela en rama - 1
- Limón - unos trozos de piel
- Leche - 400 ml
- Maicena (almidón de maíz) - 3 cucharadas soperas
- Esencia de vainilla - 1 cucharada sopera
- Yemas de huevo - 5
- Hojaldre - 2 láminas de 500 gramos aproximadamente a temperatura ambiente
- Mantequilla - o aceite para engrasar el molde
- Harina - para enharinar la superficie de trabajo
Instrucciones
1.-Ponemos el agua en un cazo al fuego, el azúcar, la piel de limón y la canela para preparar un almíbar. Removemos y cuando el azúcar se haya disuelto y el agua comience a hervir, apartamos el cazo del fuego y reservamos para que se temple. Una vez esté el almíbar templado, retiramos la canela y el limón.
2.-Apartamos unos 50 ml de leche en un vaso y añadimos la maicena. Removemos con un tenedor hasta que la maicena se haya disuelto por completo. Ponemos el resto de la leche en un cazo al fuego y cuando vaya a comenzar a hervir, añadimos la leche con la maicena y removemos sin parar hasta que haya espesado, entonces incorporamos el almíbar poco a poco y sin parar de remover. Reservamos para que se temple.
3.-Precalentamos el horno a 210ºC. Para hacer los pasteles vamos a usar un molde de magdalenas, que engrasaremos con mantequilla o aceite. Enharinamos la superficie de trabajo y con ayuda de un rodillo, estiramos el hojaldre todo lo que podamos. Luego, con un cortapastas o un vaso de boca ancha, cortamos porciones de hojaldre que acoplaremos a los huecos del molde ayudándonos de los dedos, procurando que el hojaldre quede lo más fino posible.
4.-Como a estas alturas la crema de leche estará templada, añadimos la vainilla y las yemas de huevo, removemos y rellenamos las tres cuartas partes de cada hojaldre. Horneamos hasta que los pastelitos estén gratinados. Como nos habrá sobrado hojaldre y crema, una vez hecha la primera hornada, repetimos la operación y horneamos el resto. Una vez listos, se pueden comer templados o fríos. A mi me gustan templados. Espero que disfrutes de estos pasteles de Belém o pastéis de Belém.
Observaciones: Una vez hechos se les puede espolvorear azúcar glas y canela en polvo. RECETAS RELACIONADAS: REPOSTERÍA - RECETAS PARA NIÑOS - RECETAS ECONÓMICAS - POSTRES Mira estas videorecetas:
Pastelitos al aroma de naranja con chocolate
Si te gusta la cocina te invito a nuestros grupos de facebook: recetas de Isabel y compañía y nuestro grupo de recetas , donde cada vez somos más amigos compartiendo nuestras recetas y todo lo relacionado con la gastronomía. También puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook, YouTube, Twitter, Instagram, Google + Un poco más abajo podrás valorar esta receta. Nos sería de gran utilidad. ¡Gracias!