Tarta de stracciatella tipo mousse sin horno, presentación:
Tarta de stracciatella tipo mousse sin horno. El sabor a stracciatella es uno de los favoritos en helados, y es que ¿quién puede resistirse a la mezcla de nata y chocolate? Si en helado la stracciatella nos gusta al perder, en tarta ya ni te digo….
Para hacer esta tarta no he abusado ni del azúcar ni de la nata. Con el dulzor de los cuatro yogures que lleva es más que suficiente, así que he puesto muy poca azúcar. Además, como también aportan cremosidad, he optado por sustituir parte de la nata por leche semidesnatada. Mi intención es hacer una tarta lo más saludable posible, dentro de lo que cabe.
Y si te gustan las mousses no te pierdas esta mousse de coco y leche condensada. ¡Sublime!
La receta en vídeo:

- Servicios: Para 8-10 personas
Tarta de stracciatella tipo mousse sin horno
Si haces clic en los diferentes ingredientes, podrás ver recetas relacionadas con el ingrediente seleccionado.
Ingredientes
- Para la base:
- Mantequilla - que esté blanda, 100 gramos
- Galletas - 200 gramos (un rulo). Yo he usado galletas lotus caramelizadas
- Cacao en polvo sin azúcar (tipo Valor) - 3 cucharadas soperas bien llenas. También puede servir cacao tipo Cola-Cao y Nesquik.
- Para la mousse:
- Gelatina neutra - 8 hojas
- Leche - 200 ml
- Yogures de stracciatella - 4
- Nata líquida para montar (crema para batir) - muy fría, 200 ml
- Azúcar - 50 gramos
- Cobertura:
- Nata líquida para montar (crema para batir) - 150 ml
- Mantequilla - 1 cucharada sopera bien llena
- Chocolate para postres - 150 gramos
Instrucciones
1.-Trituramos las galletas, bien con un robot de cocina o metiéndolas en una bolsa y pasándoles un rodillo por encima. Le añadimos la mantequilla, el cacao en polvo y lomezclamos. Ahora extendemos este preparado en la base de un molde desmoldable, pero antes te aconsejo que pongas en la base del molde papel de horno o vegetal, porque si pones directamente el preparado de galletas sobre el molde, al enfriarse en la nevera se quedará demasiado pegado y te costará cortar las porciones para servirlas. Una vez hecho dejamos reposar el molde con la base de galletas en la nevera.
2.-Hidratamos las hojas de gelatina en un plato con agua. Mientras ponemos la leche en un cazo al fuego, y cuando esté caliente, pero sin llegar a hervir, añadimos la gelatina escurrida y removemos hasta su completa disolución, apartamos el cazo del fuego y dejamos que la leche se temple.
3.-Cuando la leche se haya templado, añadimos los cuatro yogures y removemos hasta que se disuelvan por completo. Montamos la nata líquida (tiene que estar muy fría) con ayuda de unas varillas eléctricas o de la batidora. A mitad del montado, añadimos el azúcar y seguimos montando hasta que se formen picos firmes. Añadimos el preparado de yogur reservado y mezclamos con movimientos envolventes, hasta que se convierta en una crema y volcamos en el molde que tenemos preparado. Guardamos en la nevera hasta su completa solidificación, unas cuatro o cinco horas.
4.-Cuando la tarta se haya solidificado, preparamos la cobertura de la tarta: ponemos la nata en un cazo al fuego. Cuando comience a hervir, apartamos el cazo del fuego y añadimos el chocolate troceado y la mantequilla. Removemos hasta que el chocolate y la mantequilla estén completamente fundidos. Cubrimos la tarta con este chocolate y volvemos a guardar en la nevera para que el chocolate se enfríe. Cuando la cobertura esté fría, tendremos nuestra tarta de stracciatella tipo moussse sin horno lista para disfrutarla.
Tarta de stracciatella tipo mousse sin horno
No te pierdas estas videorecetas de mi canal de YouTube, al que te invito a suscribirte:
Si te gusta la cocina te invito a mis grupos de facebook: recetas de Isabel y compañía y nuestro grupo de recetas, donde cada vez somos más amigos compartiendo nuestras recetas y todo lo relacionado con la gastronomía.
Y por supuesto te invito a suscribirte a mis redes sociales: