Galletas de nata, las más fáciles, presentación:
Estas galletas de nata son mucho más fáciles de elaborar que las normales. Las galletas tradicionales de mantequilla están muy buenas, pero a la hora de darles forma puede resultar un poco incómodo, ya que la mantequilla se derrite con mucha facilidad y esto hace que en ocasiones sea difícil manejar la masa. A mí hay veces que, después de pasar el rodillo se me ha pegado a la encimera y es un poco engorroso.
Con esta receta de galletas de nata no vas a tener este problema, ya que la masa queda un poco ligera y no es necesario amasarla. Solo tienes que prepararla mezclando sus ingredientes y disponerla en pequeñas porciones en la bandeja del horno y hornear. Todo muy rápido, no mancha, no tienes que manipular nada ni guardar tiempos de reposo….¡Y de sabor están deliciosas!
Si te gustan las galletas te voy a dejar una receta que las lleva y es un éxito seguro en la mesa: napoleón, un postre campeón.
La receta en vídeo:

- Servicios: 40 galletas aproximadamente
Galletas de nata, las más fáciles
Si haces clic en los diferentes ingredientes podrás ver recetas relacionadas con el ingrediente seleccionado.
Ingredientes
- Nata líquida para montar (crema para batir) - 200 ml
- Azúcar - 200 grs
- Harina - 200 grs
- Bicarbonato sódico - 1 cucharada de postre rasa
- Yemas de huevo - 2
Instrucciones
1.-Precalentamos el horno a 180º-170º, según lo potente que sea. El mío lo puse a 170ºC. En un bol mezclamos la nata con el azúcar, hasta que el azúcar se haya disuelto. A continuación añadimos el resto de ingredientes (harina, bicarbonato y las yemas) y lo removemos hasta que quede homogéneo.
2.-Sobre la bandeja de horno donde vamos a hacer las galletas ponemos papel de hornear y, con ayuda de una cuchara, vamos poniendo montoncitos de mezcla, bastante separados unos de otros ya que al hornearse aumentan de tamaño. Los extendemos para que queden finos y con forma de galletas. Horneamos hasta que se doren, unos 10 minutos aproximadamente.
3.-Una vez doradas las galletas, sacamos la bandeja del horno. No hay que tocarlas hasta que no estén frías. Comprobarás que al salir del horno están algo blandas. Eso es normal. A medida que se vayan enfriando, se endurecerán. Si las manipulas estando calientes, se romperán, así que quitamos el papel de hornear de la bandeja con las galletas encima y lo apartamos, dejando la bandeja libre. Ponemos otro papel sobre la bandeja y repetimos la operación volviendo a poner más masa de galletas. Horneamos.
4.-Mientra se hornea la segunda tanda de galletas, la primera, que tenemos apartada sobre el papel, estará casi fría, así que les pasamos una espátula o algún cubierto fino por debajo para despegarlas del papel. Si alguna se resiste a ser despegada, déjala un poco más. Cuando el papel se quede libre de galletas no lo tires, ya que nos servirá para continuar el horneado de la siguiente tanda. Vamos poniendo las galletas frías sobre una bandeja. No las pongas una sobre otra porque estarán algo templadas y se pueden pegar. Cuando la bandeja que está dentro del horno esté hecha procedemos igual que antes, apartando el papel con las nuevas galletas y poniendo sobre la bandeja el papel anterior, que podremos reutilizar sin problemas. Continuamos así hasta acabar con la masa. Espero que te gusten.
Observaciones: no tires las claras de los huevos. Las puedes guardar en la nevera tres o cuatro días y, si las quieres guardar durante más tiempo, hazlo en el congelador. Las puedes usar para otras recetas, para tortillas,...
Quizás te interesen estas videorecetas:
Te muestro dos recetas interesantes:
Si te gusta la cocina te invito a nuestros grupos de facebook: recetas de Isabel y compañía y nuestro grupo de cocina, donde cada vez somos más amigos compartiendo nuestras recetas y todo lo relacionado con la gastronomía.
También puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales:
Facebook, YouTube, Twitter, Instagram, Google +
Un poco más abajo podrás valorar esta receta. Nos sería de gran utilidad.
¡Gracias!
Fantastico