Postre Napoleón, todo un campeón, presentación:
Postre Napoleón, todo un campeón. Hay quién dice que este pastel es de origen francés… Hay quién dice que su origen es ruso…¡Hasta he oído por ahí que este dulce hacía enloquecer al mismísimo Napoleón! ¡Casi nada! También dicen que se creó en 1912, lo cual hace que la teoría de que a Napoleón le encantaba pierda toda credibilidad.
¿Y que os vais a encontrar cuando hagáis este postre? Pues capas de galletas intercaladas con una deliciosa crema con sabor a leche condensada y maicena (fécula de maíz) que os va gustar muchísimo. Es un dulce ideal para los golosos y la preparación que os muestro es la más sencilla. Cuando lo pruebes comprobarás porqué lo denominan como un “postre campeón”.
Otro dulce muy especial para mí, que me encanta y quiero compartir contigo es este brownie de tarta de queso.
La receta en vídeo:

- Servicios: Para 8-10 personas
Postre Napoleón, todo un campeón
Si haces clic en los diferentes ingredientes podrás ver recetas relacionadas con el ingrediente seleccionado.
Ingredientes
- Leche - 1 litro
- Leche condensada - 300 grs
- Maicena (almidón de maíz) - 90 grs
- Nata líquida para montar (crema para batir - o nata líquida para cocinar (crema de leche) ó leche evaporada,100 ml
- Galletas - un rulo y medio, unos 300 grs aproximadamente, aunque la cantidad depende de las capas que pongas
- Cacao en polvo (Cola Cao, Nesquik,...) - o galletas molidas o el ingrediente que queramos para espolvorear
Instrucciones
1.-Batimos la leche, la leche condensada, la maicena y la nata líquida o leche evaporada. Aunque la receta original se hace con nata líquida, yo la hice con leche evaporada para eliminar algunas calorías y estaba igual de bueno.
2.-Una vez todo batido lo ponemos en un cazo a fuego fuerte y removemos con frecuencia. Cuando se vaya acercando al punto de ebullición notarás como se va espesando la crema, entonces ponemos el fuego a la mitad y removemos constantemente hasta que comience a hervir y haya espesado, entonces apartamos del fuego y reservamos.
3.-En el molde que vayamos a usar ponemos una base de galletas, las cubrimos con una capa de crema, ponemos encima otra capa de galletas, otra de crema, así sucesivamente hasta terminar con una capa de crema, procurando que esta última sea un poco más gruesa que las demás. Esto es solo por estética, si te queda fina como las de dentro tampoco pasa nada. Una vez montado nuestro postre Napoleón lo guardamos en la nevera, preferiblemente de un día para otro para que se solidifique.
4.-Cuando el postre Napoleón haya guardado su tiempo de reposo, le espolvoreamos por encima el ingrediente que queramos. Puede ser cacao en polvo, galletas molidas, algún fruto seco muy picado, coco rallado,... Lo cortamos en porciones y servimos.
Observaciones:
Si te gustan los postres extradulces, añade 50 gramos más de leche condensada.
Mi postre Napoleón está espolvoreado con galletas molidas.
Mira estas videorecetas:
Te van a gustar estas recetas:
Käsekuchen o tarta de queso alemana
Si te gusta la cocina te invito a nuestros grupos de facebook: recetas de Isabel y compañía y nuestro grupo de recetas, donde cada vez somos más amigos compartiendo nuestras recetas y todo lo relacionado con la gastronomía.
También puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales:
Quiero aprender hacer todos esos postre me encanta todo eso
Claro que aprenderás Ana. En el blog tenemos un buen surtido de postres y dulces y muchos más que tenemos que publicar, todo explicado con detalle. Gracias por comentar 🙂
Me encanta la repostería y esos dulces se ven super exquisito los voy a ir haciendo ahora para las venderás Fiestas Navideñas
Estupendo Margara. En las próximas semanas iremos incluyendo repostería relacionada con la Navidad, así que no te las pierdas… 😉 Un abrazo!!
soy cubana como puedo recibir sus libros de recetas
Hola kenia! Lo siento, pero no tengo libro de recetas. Espero tenerlo algún día. Un saludo!
Hola desde New Jersey.
Me llamo la atencion el postre de galletas, el cual pondre en practica muy pronto.
Tambien mis felicitaciones por in trabajo tan bien hecho.
Saludos
Felicitaciones, excelente este postre le va a encantar a mis hijos … Iré poniendo en práctica todos los postre q veo se ven super fáciles y rico. Gracias!!
Que tipo de galleta se usa para este postre
Galletas clásicas tipo maria redondas o rectangulares, aunque se puede usar la que se quiera, ya que no interfiere para nada en el resultado de la receta.
Este no es la receta de la tarta napoleón ni por asomo